Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

14 may 2012

Yo lloré por México


Confieso que nunca fui muy patriota, disfrutaba la ceremonia de honores a la bandera porque usaría mi uniforme de gala y entonaría los himnos de nuestra nación, entonces tenía 7 u 8 años y no entendía que amar a un país o amar a una bandera requería de amor propio como todo en la vida. Disfrutaba del hecho de cantar y de vestirme más bonito que el resto de la semana, podíamos pasar más tiempo en el patio y al final de la ceremonia se les aplaudía a los alumnos sobresalientes, era en realidad un evento social, más que un protocolo académico o civil. Por eso nunca me identifiqué como patriota.


Todavía en los años 90’s se impartían clases de civismo desde la primaria disfrazado con el nombre de “sociales” y a los niños nos hacían aprender las reglas de convivencia elementales, aunado a un poco de historia o eventos que han marcado al mundo; no se trataba de cuánto dinero tenías, o de qué familia provenías, la educación estaba ligada a la cultura. Era común entender la expresión “Ese señor que tira la basura en la calle, no fue a la escuela”, sin embargo hoy, pasamos desapercibido a tal señor sin consciencia social, ambiental, civil, porque su mala acción es inocua comparada con la serie de desgracias que vive México actualmente.

Yo no pensaba en el país como “mi País”, mi sentido de pertenencia estaba completamente basado en las personas: Mi familia, mis amigos, mi perro, mis juguetes. Ha de ser normal para la mente de un niño, pero el llegar al estado de plena consciencia, ese “darse cuenta” de dónde vivo, a dónde pertenezco, qué nacionalidad tengo, por qué. Es una tarea de autoconocimiento que pronto determina tanto tu futuro como ciudadano, profesionista e individuo. Es decir, como parte de una sociedad, como servidor de la sociedad, y como individuo para ti mismo.


Los mexicanos hemos tenido conflictos de identidad desde tiempos inmemorables como pueblo, pero ese no es el tema de éste manifiesto, el tema es que aún con esas tendencias blondas y complejos, hemos sabido hacer cosas bien, muchas cosas bien. Somos diferentes y eso es lo que nos sucede. Cualquier extranjero de cualquier parte del mundo, puede venir y enamorarse de algún elemento en México, ya sea un sitio turístico, del carácter de su gente, o el clima noble; somos diferentes.

Hemos sabido ser agricultores, y empresarios; artistas, médicos, científicos etc. En México hay profesionistas de mucha calidad que están listos para el reto. La educación en México es ampliamente criticada, pero más que la “educación” como sistema, lo que está mal es la gente detrás de ese “sistema”. Los niños, los jóvenes quieren aprender y tarde o temprano aprenden bajos sus métodos o por autodidaxia, los adultos estudiosos se perfeccionan y completan su educación con fuentes electrónicas o impresas. Hay materia prima intelectual y mano de obra, en México hay recursos y no se trata de que no existan las plazas suficientes para el empleo, o que seamos retrógrados faltos de disciplina y compromiso, más bien faltan trabajos que sean dignos de igualar la capacidad intelectual y la preparación del profesionista de nivel medio. No existen los puestos suficientes para satisfacer la necesidad de empleo de esos seres preparados. Esos puestos, están ocupados por funcionarios públicos en el gobierno, aunque sean sujetos sin el mínimo grado de cultura o educación. Y para los que les falta escuela, va siendo tarea de los empresarios apoyarnos unos a otros como sociedad; emplear a esos muchachos con ganas de aprender y pocas oportunidades, educarlos y culturizarlos. 


Existen los recursos pero están siendo mal empleados, nuestro bono demográfico se va por la borda mientras vemos como esa generación productiva tiene su mente ocupada en pensamientos y actos destructivos. La insistencia en la “competitividad” provoca en los líderes de opinión, estrategas y gobernadores, a mermar los recursos naturales debido a la compleja obsesión de querer encajar entre los países populares. México junto a ellos se mira como el niño de 12 años queriendo salir de excursión  a la montaña con los grandes.
Se le debe recordar a ese adolescente que antes hay que prepararse y no tomar decisiones precipitadas, pues puede poner en riesgo su vida y la de los demás. El niño México hace berrinche y se escapa a escondidas a la excursión, las consecuencias ya todos las conocemos, las vivimos.
Para tomar decisiones asertivas se requiere de madurez, de experiencia, de una mente estratega que vea por el beneficio de los demás y del propio. Desgraciadamente, nuestro país ha sido liderado, y puesto en manos de infantes mal educados con sed de poder, de "tener el juguete de moda", de presumirlo en la cara de su enemigo, hasta de romper lo que le causa envidia y hacer berrinche si las cosas no les salen bien. Así son nuestros funcionarios, así son nuestros diputados, senadores y presidentes desde siempre, no hay uno que se salve.

Nuestros jóvenes entonces son el reflejo de una micro esfera de frustración y hambre de tener, poder y hacer. Nada se les logra, lo consiguen con sus propias manos, igual que los gobernantes, y matan si es necesario.
Lloro por México, porque se encuentra en coma y no se si despertará. Nunca había vivido una crisis con tanta violencia y destrucción. Yo soy del Estado de México, llevo a penas dos años viviendo acá y cada día rezo porque a mi pareja y a mi nos proteja Dios y un vecino valiente.


La inseguridad es altísima, los vigilantes de nuestra seguridad dan más miedo aún, y en las colonias aledañas de nuestra ciudad las cosas no son tan distintas. Todos nos miramos con desconfianza, con titubeo, cuidamos nuestras cosas como si fuésemos a poner nuestra vida en ello. Más de la mitad de las personas que conozco, han sido asaltadas más de una vez en el Estado de México, lloré nuevamente de miedo cuando supimos del violador asesino que anda libre por estos lares sin un gramo de terror en su consciencia por lo que hizo. Ser mujer y subirte en una micro o una combi hoy día es arriesgar tu vida de forma exponencial  y lo más frustrante de todo es que la ciudad necesita su transporte, la gente necesita trasladarse, recuperar su colonia, su espacio, su paz interior, su libertad para confiar en un extraño, hacerle plática, cederle o compartirle el asiento, recuperar su país, su normalidad y naturalidad del mexicano, estar feliz y ser cálido con su paisano sin miedo ni desconfianza. Las personas ya estamos molestas e indignadas porque mientras los pendejos de nuestros gobernadores "la cagan", ellos sí andan en coche blindado con guarros mientras los demás nos tenemos que fletar la vida real que han creado; los asesinos que han soltado, los empleos que han negado, el desmadre de ciudad que nos han dejado con sus puentes a la mitad, segundos pisos y obras inconclusas.

Los gobernantes han tomado de rehén a nuestro país y eso bonito con lo que crecimos. Verdaderamente sufro porque México está en coma y no se si despierte, nunca había estado tan enfermo, tan agonizante. Y aunque nunca fui muy patriota siempre me gustó cuidar mis cosas o lo que estuviera bajo mi cuidado. Cuidé muy bien mi ropa, mis juguetes, mis animales, procuré a mis amigos y pareja, veo por mis padres y hermanos, estoy libre de culpas o remordimientos porque sé quién soy y de mis errores aprendí a tiempo, yo no veo mi persona reflejada en lo que ahora le pasa a México, yo exijo un país que esté a mi nivel, y estoy segura que muchos piensan esto, que éste no es su país, así no es como lo conocen, está desfigurado e irreconocible, exijo que nos lo devuelvan.


Nunca fui muy patriota, pero  la gente a mi alrededor lo es, aman su país, aman a México, y yo quiero que ellos estén contentos, que ya no se preocupen más, que puedan estar tranquilos de dónde crecen sus hijos y dónde vivirán sus nietos.  
Hoy noto que estamos viviendo un fenómeno interesante a nivel nación, podría compararlo con las etapas de un duelo que sin describirlas sólo las mencionaré para cada uno llegue a sus conclusiones y se sitúe en la etapa que más le identifique.

Etapa 1: Negación y Aislamiento
Etapa 2: Ira
Etapa 3: Pacto o Negociación
Etapa 4: Depresión
Etapa 5: Aceptación


México no está muerto, sólo agoniza pero en verdad yo vivo su duelo, he superado la etapa de la ira, y regreso a la negación, "me niego a pactar o negociar con mi sentimiento" que duro sería llegar a la aceptación; aceptar la situación en México. Revivamos nuestra fuerza, nos necesita más que nunca, no permitamos que individuos sin preparación y con una mente psicópata lleven nuestro país a la tumba, no le entreguemos nuestro poder a ellos. Somos más, somos más fuertes, somos México.

27 ene 2012

Qué dicen los políticos cuando no están hablando

La comunicación además de vincular culturas e idiosincracia, es una de nuestras herramientas primordiales para la supervivencia, sin ella, no podríamos expresar nuestras necesidades e ideas. Para que la comunicación exista se necesita de un emisor, un mensaje, un receptor y de preferencia retroalimentación; aunque cualquier matrimonio te refutará lo último.

La mayor parte del tiempo nos comunicamos con lenguaje no verbal, según la regla de Mehrabian, este constituye al 55% de la emisión de nuestro mensaje (gestos, postura, movimiento de los ojos, respiración etc.), mientras que el 38% corresponde al volumen y tono de voz, siendo sólo el 7% las palabras.

Es por eso que en La libreta que se convirtió en blog, nos preguntamos:  ¿Qué dicen los políticos cuando no están hablando?...

Hallamos ciertas imágenes de tres individuos que se dedican a la política: George W. Bush, Carlos Salinas de Gortari, y Enrique Peña Nieto; la razón por la que elegimos sus fotos, es porque todos hacen gestos semejantes, de ahí nuestro interés. Para analizarlas, le pedimos al Lic. Enrique Cossío Hinojosa, experto en mercadotecnia aplicada a campañas políticas, asesor en lenguaje no verbal, y por si fuera poco, instructor de peritos poligrafistas, policías, personal de recursos humanos y ministerios públicos en materia de detección de engaño; que  analizara las fotos. Los resultados son muy interesantes.
¿Tendrán algo en común?, ¿Somos capaces de identificar lo que expresan sus caras en un discurso político?

Clic para ver detalle

Clic para ver detalle
Clic para ver detalle
Clic para ver detalle

 Así que ya lo sabes, la siguiente vez que te quieran venir con cuentos chinos, tápate los oídos y analiza el rostro, seguramente hallarás más de lo que imaginabas.

Agradecemos al Colegio Iberoamericano de Comunicación no Verbal por su amplia colaboración, así como a Enrique Cossío por compartir sus conocimientos. Si les interesa saber más sobre este tema, escribe a expertoenlenguajecorporal@gmail.com y permanece atento a los cursos que se ofrecen en este colegio así como en @lenguajedcuerpo ya que se dará un curso vía twitter al respecto durante todo el mes de febrero.





9 oct 2011

Congreso de la Unión - Innecesario



Actualmente vivimos en un total desacuerdo sobre nuestros líderes políticos, entre ellos no se ponen de acuerdo con las reformas del país y a veces parece que estamos acorralados en un sistema ineficaz y que no podemos hacer nada al respecto, muchos de nosotros intentamos concientizar y ejecutar acciónes que permitan un cambio de este panorama.

Hace unos momentos recibí el siguiente correo que propone que eliminemos el Congreso de nuestro país.

Se los dejo tal cuál lo recibí para que reflexiónen en ello. 


¿Qué pasaría si en las elecciones del 2012 -para el Gobierno- al abrir las urnas aparecieran vacíos todos los sobres de los votos para el senado?  La interpretación lógica sería que los mexicanos no queremos senadores, y por lo tanto desaparecería y nos ahorraríamos el innecesario Senado.   ¿Te apuntas a la idea?


 ¡¡¡ Entonces difúndela!!!
 Mandemos la papeleta del Senado con una gran cruz que abarque toda la boleta, para que sea nulo.
 Y, así, se podrá  ELIMINAR EL SENADO, ya que, si no sale ningún nombre elegido, no podrá nombrarse a ningún senador.
TENLO EN CUENTA.
 NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES. EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO. LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN, ¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A TANTOS SENADORES EN MÉXICO?
TENEMOS 128 INEPTOS SENADORES, QUE COMEN LO QUE EL 15 DE LA POBLACIÓN PUEDE COMER, QUE VIVEN COMO EL 1% DE LA POBLACIÓN PUEDE VIVIR, GANAN SIN TRABAJAR LO QUE DEBEN, NO TIENEN QUE RENDIR RESULTADOS NI CUENTAS A NADIE, BUENO, SÍ DEBEN RENDIRNOS CUENTAS, PERO TAMBIÉN ES CIERTO NUESTRA APATÍA EN GENERAL ES MÁS QUE EVIDENTE.
Vivimos de PAN Y CIRCO.
Casi Cuatro Senadores por Estado, absolutamente Absurdo, no olvidemos que Nosotros lo hemos permitido, Nosotros lo podemos cambiar.
DE ESTA FORMA AHORRAREMOS $3,500 MILLONES DE PESOS CADA AÑO. 

SI ESTÁS DE ACUERDO, DIFÚNDELO

21 ene 2009

Good Bye Mr Bush

Adios Bush Adios !!!

Nos despedimos Yo, Cuba e Israel, Los latinos, las viudas de los caidos en la Guerra y las Madres que se quedaron sin hijos, los aterrorizados por tus actos y el mundo que te vió dejar caer la economía global.

Se que La fiesta del día de ayer fué doble, la bienvenida de Obama y la despedida de Bush, que desde que ganó por primera vez las elecciones nos quedó un dejo de injusticia a los extranejeros. 

Y no es solo el que salga la figura mas impopular de esta época, sino lo que representa la figura de Obama en el poder, su discurso en el mismo sitio donde estuvo Martin Luther King, tomar el poder en donde se tomaban presos a los esclavos. 

Así que no solo nos despedimos de un personaje nefasto en la politica, sino que nos despedimos de Guantanamo, y poco a poco nos iremos despidiendo de la discriminación en USA, de la Guerra y de la destrucción de la naturaleza.