Mostrando entradas con la etiqueta fotografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografias. Mostrar todas las entradas

24 oct 2009

Las Polaroids Rebeldes de Dash Snow





Dash Snow, es uno de los artistas mas controversiales de la época moderna,
quien mediante sus Fotos Polaroid, captura el estilo de vida del submundo de NY.

Su obra ha pesar de ser polémica ha sido exhibida en museos alrededor del mundo, por lo cual el periódico The Wall Street Journal, lo ha calificado como uno de los 10 mejores artistas emergentes de USA.
Parte de su obra la puedes ver aqui http://s69344.gridserver.com/dash_snow (NSFW) donde a discreción (contenido explícito) comprenderás el por que de dicha polémica, ya que retrata el lado más rechazado de la sociedad.



Este artista quien recién murió el 13 de julio del 2009 a sus 27 años, demuestra como el arte nos sirve como testigo cualquier rincon de la sociedad en el mundo. Y ya fuera en forma de manifestación o de comunicación, nos transmite aquel crudo sentimiento de una población que existe entre nosotros y dificilmente encuentra una forma de manifestarse.


6 jul 2009

Las Pinturas de Picasso hechas con luz

Durante 1949 el fotógrafo, Gjon Mili visitó a Pablo Picasso para realizarle un estudio fotográfico. Durante la sesión Mili le mostró al cubista algunas fotos de patinadores de hielo con luces diminutas en los patines ofreciendole realizar un trabajo similar dandole como pincel una pequeña luz, y con su control de las camaras realizar efímeras pinturas con luz.

Hoy día la revista LIFE publica en su sitio estas fotografías, que duraron tanto como duró el click de la fotografía. Peropodemos ver la acción de Picasso Aqui, en ese segundo que inmortalizó una obra velozmente perene.

11 abr 2009

Sueños húmedos en mar abierto

Wet Dreams on Open Water - Erik Johansson 2008

Erik Johansson crea con ayuda del retoque digital, excelentes fotografías surrealistas. Esta fué la ganadora del concurso "dreams" del concurso de Fotosidan's en el 2008. 

3 abr 2009

Asi se vería hoy tu escritorio de Windows


La fotografía que todos conocemos llamada Bliss (felicidad), fue un golpe de suerte de su fotógrafo O'Rear, quien pasó por ahí cuando la famosa colina pasaba por un momento poco feliz ya que había sido víctima de una plaga llamada filoxera, que eliminó las cepas de vidas que normalmente cubren el Valle de Napa, y por eso se encontraba practica mente desnuda de hierbas.

Yo pensaba que la foto original era un escenario de los Teletubbies, jajaj.


18 mar 2009

Para Elisa

Günter Rojas, un amigo gustoso de tomar buenas fotografías, que reflejan la expresión urbana, ha abierto su galería en flickr donde encontramos una ciudad colorida y sonora, pero a la vez sadista e irónica. Como esta fotografía a la cual tituló "Fur Elise", en referencia a la obra compuesta en La Menor del hombre que se encuentra inmortalizado a las espaldas de la protagonista de la foto.

Visita su galería: http://www.flickr.com/photos/gunter_rojas/

9 ene 2009

Fotos de la guerra en Gaza

La fotografía ha sido uno de las formas de arte que más me gustan, donde encuentras todo tipo de momentos congelados para la eternidad, en ella he encontrado que mas importa tomar el momento exacto, un buen ángulo o captar el alma de la foto, que el equipo en sí.

Como ya les platicaba la revista LIFE fue la que me impulso el gusto por la fotografía, donde en un almanaque presentaban entre muchas otras, unas imágenes muy impactantes sobre la guerra mundial.

Ahora han llegado a mis manos unas fotografías igual de impactantes por el momento histórico tan difícil para Gaza e Israel (luego les daré mis comentarios) por lo que les comparto algunas de ellas:


Les dejo el enlace a la galería en THE BIG PICTURE  y les aconsejo discreción ya que hay algunas bastante fuertes, a pesar de estar ocultas por un sistema de censura, donde uno decide si verlas o no. 

15 dic 2008

Arte anamórfico

Este tipo de arte se utiliza desde la pintúra clásica del siglo XV, donde se veía un pintor creando un autoretrato de si mismo reflejado en el espejo que sostiene en su propia mano.
De igual manera se utiliza en las calles para hacer señalamientos que se vean bien con cierta perspectiva. O con fines meramente artísticos.
En eliax, encontré una galería a varios objetos artísticos de carácter anamórfico. les dejo aqui el enlace: http://www.newscientist.com/gallery/dn16197-anamorphic-art/


2 nov 2008

ALICIA EN EL PAIS DE LAS "MARAVILLAS"

Alicia se presenta a nosotros cuando aún somos muy jóvenes y nos deja pensar que ese mundo fantástico lleno de locuras es sólo un viaje mágico, casi como el de Dorita del Mago de Oz; aún así se nos queda un dejo de curiosidad.

Efectivamente Alicia es el eco de múltiples patologías tanto del personaje como el autor Lewis Carroll (1832-1898) quien inicialmente era un aficionado fotógrafo y posteriormente autor de "Las Aventuras en el pais de las maravillas" . Esta segunda virtud le hizo célebre la primera y con la fama en la palma de la mano se aventó su segunda obra "A través del espejo".

Charles Lutwidge Dodgson (Mejor conocido como Lewis Carroll) se recrea en la inocencia de las pequeñitas quienes con sus diminutas manos van descubriendo un mundo mágico que las adentra en la tierra de Alicia. Esa es la forma en que el sentimiento del autor se refleja en el introductorio de la obra y si uno es bueno de pensamientos solamente te regala ternura, sin embargo, una vez que te enteras de la vida del autor, te causa horror la forma en que este artista descargaba sus placeres.

Si bien era un fotógrafo reconocido por su visión de la belleza, de un romanticismo silvestre y edénico que inspiraba admirar una flor como un hada y magia en la sonrisa de una niña; todos sus encargos fueron precisamente alimentados por el deseo de conservar esa imagen de la inocencia de sus hijas, así los amigos, conocidos, y clientes de Charles Lutwidge Dodgson, hacían retratar a sus pequeñitas con este hombre quien regresaba los trabajos terminados a los padres y a la niña ya sin inocencia supongo, pues ha sido después de su muerte que se le encontró centenares de fotografías, de las cuales nosotros sólo conocíamos un tercio de ellas, muchas de estas fotos, son niñas desnudas.

Entre las más repetidas están la hija del decano de la catedral de Winchester, a la que Carroll retrató desde los 4 hasta los 16 años (el propio padre se lo pedía, así que me hace pensar en cosas retorcidas de la época, imaginen una sociedad victoriana donde este decano, un supuesto recto sacerdote, pide que fotografíen a su hija de 16 años desnuda…).

También se repite la imagen de la niña que le sirvió de inspiración para ‘Alicia’, Alice Liddell.

El sospechoso pedófilo, dejó el oficio a la edad de 48 años.

Este autor Inglés nunca se imaginó que el morbo de la humanidad y su patología subastaría el pasado Mayo las fotografías encontradas en miles de Euros. Y es que en verdad, las fotografías son tétricas.

Continuará...