Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas

1 sept 2011

Los efectos de El Planeta de los Simios - El Origen

Hoy se estrena esta película, la cuál he visto en los cortos, como mueve la atención de la gente, el realismo de los simios que salen en la pantalla es tan preciso, que podríamos pensar que realmente usaron chimpancés y gorilas reales para lograr algunas escenas. 

Por fortuna de los animalitos, todos son efectos especiales, realizados con la misma tecnología que desarrollaron para la película de Avatar. Los gestos y las expresiones que veremos son actuados por Andy Serkis, quien maquillado digitalmente, logra romper el reto que dejó James Cameron en cuanto a caracterización por efectos especiales.

Este fin de semana la iré a ver, mientras pueden ver este "super trailer" de la pelicula (o corto como les decíamos antes), queincluye escenas de como se filmó, solamente que incluye Spoilers, así que tal vez prefieran poner este post en sus favoritos, y regresar a ver el video tras haber visto la película.



5 jul 2011

Natalie Portman

Recuerdo aquella vez que vi Perfecto Asesino, donde su personaje cautivaba a pesar de su corta edad, después de eso la encontramos de a poco en poco en cada vez más películas, convirtiéndose en parte de la cultura cinéfila, dando su toque y talento a cada personaje.

Hoy día muchas y muchos llegan a las pantallas grandes solo por una bonita apariencia, como Megan Fox, la gente las admira y bajan su nivel de tolerancia a malas actuaciónes. Pero siempre será gratificante apreciar de un trabajo bien hecho y retomar para lo que el cine fué hecho, contar buenas historias, con buenos actores y buenos directores.

Black Swan nos permitió ver nuevamente la visión del cineasta, la pasión de entrega de los actores por sus personajes y todo esto a un nivel moderno y adaptado a la sociedad actual. (cosa que últimamente se ha intentado demasiado pero sin éxito)

En fin este post es un pequeño tributo a una moderna actriz, que demuestra sus habilidades y entrega en el siguiente video con las mejores escenas de llanto de Natalie Portman de las siguientes películas:

The Professional
Star Wars Prequel Trilogy
Where The Heart Is
Cold Mountain
Garden State
Closer
Free Zone
V for Vendetta
Goya's Ghosts
Mr. Magorium's Wonder Emporium
The Other Boleyn Girl
Brothers


Llorar no es cosa fácil, y para que se vea real debe de hacerse real, adentrarse empatizar y vivir el personaje, para alcanzar y transmitir al público esa profunda tristeza.



Y como bonus, les comparto esta composición de TeamSleep el proyecto alterno de Chino Moreno de los Deftones, inspirado en esta actriz.



Team Sleep
Natalie Portman

Little tune
Alright?
I'm not gonna wait for you tonight
Live from the stage
I'm sure
I'm not gonna wait for you anymore in new wave its alright
I'm walking away from you tonight
Live on the stage
I'm sure
I'm not gonna look at you anymore
The same way

5 ago 2010

Las reglas oficiales para sobrevivir a un ataque de zombies


Vieron la pelicula de Zombieland?

Sabemos que podemos no estar muy lejos de una epidemia que convierta a toda la humanidad en unos zombies hambrientos de sesos, por lo que les comparto las reglas mas importantes del manual Columbus .

Mas vale estar preparados.

21 may 2010

Clasificacion basica de las peliculas




El cine tiene ya tantas clasificaciónes como la música, la literatura o la pintura, como acción, drama, comedia, thriller, románticas o ciencia ficción. Ir a rentar una película por género llega a confundirnos cada vez más, ya que cada vez subclasificamos más a las películas, como en lolly pops, comedia romantica, post apocalipticas, las de super héroes, musicales, cine negro, etc.

Yo mismo tengo mis propias clasificaciónes como: las que te dicen que lo real no es real (matrix, piso 13, dark city, truman show), las surrealistas (mas allá de los sueños, desde mi cielo) en fin.

Hay una clasificación básica de 3 generos, donde realmente cualquier película encaja:

Documental: Aquellas peliculas que comprenden a la sociedad de forma real, y documentan la historia de la humanidad.

Animación: La cuál ha evolucionado desde los dibujos animados, y el stop motion, hasta los fabulosos personajes tridimencionales como los que crea pixar, carece de actores reales, aunque muchas veces se utilizan actores, para animar a las figuras que vemos en pantalla.

Ficción: Donde encajan todos los subgeneros que conocemos, donde las historias son inventadas por alguien, y pueden exágerar la realidad de las cosas para fortalecer la trama y el guión.


24 jul 2009

Trailer de Alicia de tim Burton

Parece larga la espera hasta marzo del 2010, cuando se estrenará esta pelicula dirigida por Tim Burton, donde Alicia volverá al país de las maravillas.

Para el mientras, tenemos ya este trailer en español que nos da una probadita de la excelente cinta que podrémos ver el próximo año.





Este universo de Alicia está rodeado de intrigas sobre su creador Lewis Carrol y su inspiración de la cual ya nos había platicado Gaia en este post.

15 jun 2009

Viaje a la luna (Le Voyage dans la Lune)

Viaje a la luna (Le Voyage dans la Lune)


En diversas ocasiones veía aquella caricatura de una luna con un misil aterrizado en un ojo, sin prestar mucha atención, hasta que volvió a mis ojos a través de el video de Queen -Heaven for everyone- y luego uno de mis videos favoritos de los Smashing Pumpkins -Tonight, tonight-.

Supe así que se trataba de un tributo a la película de El viaje a la luna de 1902, muda, en blanco y negro, que en un en ese entonces, no existente genero de sci-fi, hoy es un clásico de 14 minutos, de quienes somos amantes de este género.

Sin embargo no había podido verla, hasta que en el blog de Siddhartha vi nuevamente aquel icono, así que me decidí a buscarla pensando en lo difícil que sería.

Afortunadamente no es así, debido a su popularidad, y su corta extensión de tiempo, existen varias versiones en youtube que podemos disfrutar y gozar de la imaginería que contiene este film que es ahora parte de la cultura popular.







Este film de George Meliés, fué tan revolucionario en su época tal como han sido ahoraotras películas de ciencia ficción, recordando que para ese entonces el hecho de enviar a alguien a la luna, era un sueño.

Y asi como sucedió en este caso, se han ido cumpliendo poco a poco los sueños de los creativos de la ciencia ficción. Nota para los futurologos: acerquense a este género.

23 feb 2009

La película más divertida que he visto

Hace unos días fuímos mi novia y yo al cine, y como estaba cerca el día del amor y la amistad, ya que era viernes 13 de febrero, nos quedó muy adoc esta pelicula. Mi sangriento valentin en 3D (My Bloody Valentine 3D). con sangre dado el viernes 13 y el tema de san valentin, el cual no influye en nada en la peli, solo que el asesino toma a sus victimas cerca de esa fecha.
No es una gran historia, ni las actuaciones, nisiquiera da miedo, en realidad séría una pelicula mala, si no fuera por que es en 3D, y sientes como te salpica la sangre, y como el pico del asesino se queda a 2 centimetros de perforar tu cerebro, está llena de escenas de violencia sin justificación alguna mas que aprovechar los efectos visuales.
Y si es divertidisima, desde el primer muerto, todo el cine no paraba de gritar y luego de reirse por haber gritado. Seguro que no es la mas chistosa que he visto, ese titulo lo siguen teniendo peliculas como "Las locuras del emperador", "Los dioses deben estar locos" y "Una pareja de idiotas", (Si en esas me reí hasta orinarme). Pero de que te diviertes eso ni quien lo niege.
Al parecer es la primera en su género en 3D y a diferencia de otras, los efectos sobresalen, no se si es por que es real y las animadas no dan tanto para el efecto, o que, pero se ve mejor que otras en 3D que he visto. Si no la pueden ver asi, ni la vean, no creo que merezca su tiempo.
Y para ti ¿Cuál ha sido la película mas divertida que has visto?

14 dic 2008

Exorcismo - Octpob

Acabo de ver la película de Exorcismo (Octpob, Ostrov, The Island), y debo confesar que entré con mucho entusiasmo, una película extranjera (algo diferente a Hollywood), ganadora de muchisimos premios, con un título atractívo. Y salí algo desilucionado, pensando que acababa de ver la película más aburrida de este año.

Recordé la película de Sex & the City, y bueno no, esa se las sigue llevando como la más aburrida, y no solo del 2008 sino de toda mi vida.

Luego tras refleccionar la pelicula, si es rescatable, tiene unas actuaciónes fenomenales, una fotografía increíble y la música muy buena. El guión es en todo momento fiél a la película, la dirección es única, en fin, no hay algo de lo que alguien se pueda quejar de la película. Reflexionando sobre estos puntos y el cansancio que ya traía del día concluí que se trataba en realidad de una muy buena película.

La reseña que trae cinepolis dice: En 1942, el marinero Anatoli es capturado por los nazis y obligado a cometer un imperdonable acto de barbarie. Treinta años más tarde corren rumores de un hombre santo, conocido como el padre Anatoli, quien vive en una isla casi desierta, es capaz de hacer milagrosas curaciones y puede ver el futuro. Así, una joven poseída por demonios llega hasta la isla en busca de ayuda.

Clar, la película es extranjera y no estoy muy acostumbrado al punto de vista de otros directores, sobre todo de los rusos. Reflexionando sobre ella, pues lo que me aburrió fue la metrica de la dirección, si es lenta, pero es parte de el mensaje, hay que verla sin apuros, sin esperar nada, hay que disfrutar sus detalles, y cada escena.

El director nos trae algunos mensajes, en esta película que habla básicamente sobre la fé. De un hombre que tuvo fé y la gente acudía a un hombre de fé a sanarse del espíritu, del alma o de lo físico. Viendo así que si tienes fé, no importa, de donde la saques, y no importa por que la necesites, la fé le da un significado profundo a tu vida y puede superar cualquier cosa. No importa si eres un gran estudioso o de facultades limitadas, todos tenemos y todos necesitamos tener fé. y no tenemos por que proponernos tenerla día con día, es algo que simplemente debemos de vivir con ella.

Al final de todo, me pareció una manera muy diferente de usar el cine como un medio de expresión artística, un canal para dar un mensaje sencillo pero sumamente importante, y con el ritmo tan sutil que nos da esta película, para penetrar en la conciencia esto. Ten Fé.

22 oct 2008

Blindness

CEGUERA

Die Parabel von den Blinden
Pieter Bruegel - El Viejo

Parabola de los ciegos (1568)

Es sobre la pintura de Bruegel el Viejo, o es sobre el libro de Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. Pero la pelicula de Meirelles es sobre el mismo concepto. ¿Que pasaría si derrepente un grupo, una colonia o una nación comenzara a quedarse invidente?. Como una pandemia.

Saramago otorgó los derechos de su libro para la realización de la película con pocas condiciones, que el perro de las lágrimas fuera grande y que se desarrollara en una ubicación no reconocible por el público. Tal vez no tan fría como el libro o no tan angustiante como la pintura sin embargo está muy bien lograda, nos cautiva desde el principio y empieza a mover las cuerdas de nuestras emociones hasta las notas menos humanas.

Yo se que muchos somos/son defensores de los libros por encima de las peliculas, por lo regular siempre es mejor el libro o es mala la película, pero en este caso, "CEGUERA" es una exelente adaptación, que nos trae al mismo ritmo que la novela, llevandonos de un escenario común a una angustia total, frustración y esperanza.

Es un tema que como obra vale la pena para reflexionar, como nos ayudamos o nos entorpesemos con nosotros mismos, nos sale el instinto animal y el de supervivencia, de lo que somos capaces de hacer o en quien somos capaces de convertirnos.