27 feb 2009

¿Por que las mujeres ven porno?


Ante suscitado post que nos brindó Gaia, donde expone, en base a un estudio de un psicólogo, algunos motivos por los cuales los hombres ven pornografía. Me ha venido a la mente el mismo cuestionamiento, pero al no encontrar un estudio que avale, he tenido que reflexionar yo mismo al respecto.
Notese que todo es pura hipótesis, ya que no cuento con ningun tipo de información ni fuente necesaria para realizar el correspondiente estudio, por lo que llegué al siguiente corolario:
Las mujeres ven peliculas porno, para ver si al final se casan.
Puede que unas lo disfruten, otras no, a otras les de asco, en fin hay muchos puntos a revisar, pero al final, les interesa eso, ver si el hombre las ama de verdad, y la historia culmina en una feliz boda.

26 feb 2009

El cuadro maldito


El niño que llora - Bruno Amadio (Bragolin)



A diferencia de el Maldito Cuadro, que no es igual, pero para el caso es casi lo mismo.


Pues yo recordaba estos cuadros de cuando era niño, donde salian horribles retratros de niños de diferentes razas, con una melancólica expresión de tristeza y un llanto casi conmovedor. Ya que no era un llanto de berrinche o de regaño, sino como de resignación, diciendo, no queda mas por hacer.


No se por que pero estos cuadros fueron muy populares, los veias por todos lados, o asi lo recuerdo, esque eran realmente perturbadores para otros niños ver como los adultos exponían el sufrimiento infantil como obras de arte.


Pero los recordé, y al buscarlos me encontré con una perturbadora leyenda, que dice que el cuadro fué rescatado intacto tras el incendio de un orfanato, en el cuál vivía el niño y su alma quedó impregnada en su cuadro durante el incendio. (huuuuuuuuuuuuuy). Es por eso que te sigue con la mirada, y además las casas que poseen el cuadro sufren terribles desgracias (que bueno que a mi mamá nunca le gustó).


Y eso no es todo, al parecer las pinturas que hizo Amadio (Bragolin ó Franchot Seville) de estos niños (son varias si), tienen a un demonio que debora al niño, (tal vez por eso lloraban). Es complicado de ver a simple vista, pero es algo asi como entre un gorila o un lagarto, y si no lo ven esto les ayudará.

Click para agrandar

Espeluznante no?

25 feb 2009

Totem

Un Totem, es un animal o conjunto de animales de una o varias especies que nos guian y acompañan durante nuestra vida y después de la muerte.
A mi parecer todos los animales son hermosos y tienen una manera muy especial de proteger a todos los humanos, pero realmente lo que aqui nos interesa es saber si en verdad tenemos un guía espiritual/animal como en "Tierra de osos"...
En mi experiencia puedo decir que creo en esto y que conozco mis totems, me han acompañado desde niña y dista de mucho de que racionalmente tenga un animal favorito.
Por ejemplo, mi animal favorito es el pingüino, pero mis totems son el elefante, la tortuga y el perro.
Cito pues, a una página especialista en el tema.
"Cada uno de nosotros tiene un animal particular como su Medicina personal. Los Tótems o Animales personales de Poder son los espíritus protectores que nos ayudan tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestra búsqueda espiritual de Armonía. Estos Animales de Poder son comúnmente un reflejo de tu yo más profundo, y también representan las cualidades que necesitas en este mundo, pero que con frecuencia están ocultas u oscurecidas.
¿Cómo saber cuál es mi totem?
En sueños: Al soñar con un animal que tenga un significado especial dentro del sueño mismo. Por mensajes indirectosAl escuchar o ver el nombre de algún animal varias veces durante tu vida cotidiana, en las noticias, la televisión, en comentarios de amigos, etc.
Por mensajes directos: Al ver físicamente a un animal más de dos veces.
En meditación: Los Animales de Poder se revelan y se identifican a sí mismos como tales.
Por instinto o intuición: Nos sentimos especialmente atraídos a ellos a lo largo de nuestras vidas. Por medio de un shamán: Al pedirle a alguien especialmente intuitivo que averigüe y nos diga cuál es nuestro Animal de Poder.
Si ya estás consciente de tu Animal de Poder, puedes pedirle poder adicional en cualquier situación. "

San Valentín Atrasado.


El vaso medio lleno.
Vaya tarde. El taxi que detuve lo ocupó un hombre abrazando unas rosas envueltas en celofán y un portafolio en la mano. Encima comenzó a llover, y antes de poder cazar un autobús y caminar dos cuadras, un motociclista con un gran oso de peluche en la espalda, me hizo una oleada con un charco.
Intentaba hoy tener un día Neoyorquino, disfrutar mi soltería, evadir mi soledad con unos buenos zapatos nuevos y una bolsa de compras en la mano.
Pero parecía lo contrario, que todo enamorado se reía en mi cara y me restregaba su futuro romántico. Cambié de pensamiento y me estacioné en los pendientes de la oficina.
Urgida por secar mis pies empapados (y claro, los tacones nuevos) entré a un restaurante cálido y silencioso.
Estaba justo en el cupo perfecto, como un vaso en el "medio lleno-medio vacío", suficiente para saciar la sed de compañía pero no demasiado como para vacunarse contra el gentío.
Todo individuo en las mesas acompañaba a alguien más.
Es una mirada especial la del acompañante. No forma parte del cuadro, sólo lo observa y en su interior, piensa en otras cosas, en otras personas, en otras circunstancias; sinembargo como su presente no data de estos hechos, tan sólo es un acompañante.Y un restaurante lleno de acompañantes es un lugar donde todo puede pasar.
Desde encontrar a tus viejos amigos de la secundaria, hasta encontrar al que te amará el resto de su vida.
Ahora que estoy en el baño de este comedor, el aire caliente me sienta bien en los pies. Un reacomodo me obliga a mirarme al espejo y es imposible no pensar en mi edad, en los hijos que aún no tengo, en el esposo que aún no encuentro, en la vida que probablemente no conoceré. Me imagino un San Valentín sin festejos, pero con la seguridad de que esa noche mi esposo llegará a casa y le contaré de mi día… tan sólo eso, algo donde lo cotidiano sea mi mayor romance.
Hace apenas unos años, habría salido esta noche con mis amigas a un bar para pescar un galán que estuviera dispuesto a conocerme.
Hoy, ya no estoy dispuesta a eso. Tengo temor de aburrirme de la vida, por eso me paseo sola y me mantengo callada, porque prefiero sorprenderme cuando en verdad deba hacerlo.
Al salir del baño, enfrento la ventana. No sólo está empañada sino que es la percusión de una estampida granizada; la calle se ve incluso blanca por la potencia del chubasco, y mientras algunos adultos se resguardan en los techitos de las tiendas, los adolescentes corren a la mitad de la calle mientras se besan.
Incluso hay un labrador saboreando la lluvia y disfrutando de un baño improvisado mientras menea la cola.
Mi cara se proyecta en el vidrio y un mesero me invita a sentarme en la mesa junto a esta ventana.
-Señorita, el paisaje se disfruta más desde esta mesa. Tome asiento y déjeme ofrecerle un café, corre por cuenta de la casa.
-Bien cargado por favor- respondí.
Hasta este punto del día, el destino había hecho su voluntad conmigo y no me iba a resistir. De cualquier forma, en ese momento yo era una hoja en blanco.
Después de ver el menú sugerido por Samuel, el mesero, me quedé peor que al principio con las decisiones así que dejé que él ordenara por mi.
Mi mente voló, esta vez muy lejos.
Me hallaba en un elegante restaurante de París, a lo lejos por la ventana podía ver una fracción de la torre Eiffel disminuida por la misma tormenta, también un leve rasgo de mi reflejo en la ventana, con un semblante satisfecho y verdaderamente independiente de las oportunidades.
Samuel, me lleva el primer plato. La incógnita de no saber qué voy a comer ese día me hace sentir de algún modo importante para el mundo, lo estoy retando a sorprenderme.
Las manos de Samuel invitan a muchas cosas: a servir, a cocinar, a pintar, a acariciar, pero sobretodo, invitan a recordar. Paseos, cortaduras enmendadas con banditas y el primer deleite del chantilly en el helado.
Al menos mi mesero, pensé, tiene bonitas manos.
El segundo plato llegó pero mi mente aún está en París. La librería tan grande, el museo tan infinito, la gente con su ocio tan plena de saberse parte del atractivo turístico; la música callejera, son amalgamas del romance, instantes afrodisiacos de aventura y pasión de algún poemario leído junto al Sena.
Pero aún con estas evocaciones, se ha ido el segundo plato.
Finalmente, tomando el último sorbo de vino, Samuel rellena mi taza de café y trae el postre.
Dada la fecha, esperé algo cursi en forma de corazón color rojo agresivamente forzado. Pero en su lugar reposa algo parecido a una ciruela y un espejo de miel.
Mi mirada va desconcertada a los ojos de Samuel, quien sonríe convencido de estar a punto de sorprenderme, me da una cucharita en la mano y pronuncia una de las frases favoritas de una mujer: "Disfrútalo".
Lo que leerán a continuación, será por mucho simple para ustedes, pero grandioso para mí.
Miré mi plato y moví la fruta con la cuchara, ésta se abrió como esas flores sensibles al tacto y rebotando en gajos sacó del centro una trufa de chocolate.
Probé con precaución la miel; era miel de abeja común. Probé la ciruela, y con excepción de estar pelada, era una mundana ciruela. Probé el relleno y era un ordinario chocolate envinado.
Sí. Me sorprendí de lo exquisito, pero lo que más me sorprendió fue la sencillez de la elección, una combinación de sabores que no me transportaban a ningún lado más que a mi presente, a mi situación actual, a mi circunstancia inesperada.
Terminé mi postre y la música de fondo se hizo más intensa, los colores empezaron a embellecerse y la lluvia comenzó a menguar.
Samuel se me acercó con la funesta cuenta y pagué sin chistar. Le dejé una abundante propina que agradeció con orgullo.
Esa noche regresé a mi departamento con una fatiga victoriosa, con un sabor agridulce en la boca y con un logro de desapego por mi futuro; poco común en mi rutina.
Mi gato se restregó en las piernas y después de quitarme los zapatos, me acomodé en el sofá para reposar mis pensamientos.
Esa noche no exhumé las cartas de mis antiguos novios, no reviví los errores del amor, no flagelé mis pérdidas ni mis carencias. Simplemente comparé mi par de tacones en la mesa de la sala como si fueran trastes sucios, y contemplé mi vida como un vaso medio lleno. Con suficiente experiencia y no demasiada edad.
Los ronroneos de mi gato comenzaron a arrullarme. Mi cerebro protestó unas ultimas palabras antes de caer en delta: "Feliz San Valentín".

24 feb 2009

La vida alrevés

Pienso que la forma en que la vida fluye esta mal. 
Debería ser al revés: uno debería morir primero, para salir de eso de una vez. 

Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí. 

Entonces empiezas a trabajar y trabajas por cuarenta años, hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación.  

Luego fiestas, fiestas negras, parrandeadas, drogas, alcohol, diversión, novias, novios, todo, hasta que estas listo para enterar a la secundaria… 

Después pasas a la primaria, y eres un niño que se la pasa jugando sin responsabilidades de ningún tipo…

 Luego pasas a ser un bebé, y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos 9 meses de tu vida flotando en un líquido amniótico y tibio, 

hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo…

Quino

Recordé este escrito de Quino (el creador de Mafalda). dos veces. Una cuando vi la película del Extraño caso de Benjamin Button, que plantea algo muy parecido, es mas diría que practicamente es esto hecho película. Y la segunda cuando puse el post anterior con la viñeta de Mafalda. Donde hace un pequeño ensayo sobre lo que sería la vida totalmente alreves.

Esto va mas hayá de sus viñetas basados en la crítica social que tanto nos han gustado. Es practicamente un reclamo a la vida o a Dios. Por que si, aveces parece injusto como nos trata la vida, como envejecemos y pagamos las consecuencias de nuestro modo de vida. Y parece injusto ver a aquellos viejos que tuvieron una vida de excesos, vicios y que ademas se hicieron ricos de mala gana, y disfrutan de una vejez plena. Pero en fin, mas vale cuidarnos ya que lo que expone Quino en su ensayo no es mas que una idea de lo que sería ideal, y que solo pasó una vez (en la pelicula de Benjamin Button). 

Acaba con el sufrimiento de cortar una cebolla

Parece un offtopic, pero no lo es, como parte de la cultura popular, también se encuentra la gastronomía, y ya habiamos tenido algún post gastronomico antes. (ratatouille). jeje, Pero bueno se nota que estuve pensando en si postearlo o no.
Pero el fin de semana pique cebolla y fué un martirio, y me prometí que jamás ocurriría, ante tal promesa personal tengo algo de ayuda, y se las quiero compartir:
  • Meter la cebolla al congelador, ayuda a mermarle el aroma y la cosa esa tan amarga que tiene que nos hace llorar.
  • Sumérgelas en agua con unas gotitas de limón, pueden tomar un sabor mas atractivo, y les quita lo irritante.
  • Entre corte y corte, remoja el cuchillo, asi le lavas la tristesa que le da la cebolla.
  • Respira solo por la boca. Si te es dificil, ponte algodones en la nariz, pero no olvides repspirar por la boca =P.
  • Corta la cebolla bajo el chorro del agua.
  • Moja en vinagre el filo del cuchillo.
  • Manten la habitación ventilada.
  • Si deplano no lo soportas, ponte unos googles, o lentes grandes, te protejerán.

En casa de Mafalda son optimistas

Click para agrandar
Asi como Libertad, opiné hoy cuando escuché una entrevista con una economista de USA que dice que aún no se ve la luz al final del tune.
Parece que cuando pongo chistes gráficos es por que ando muy ocupado.
Pero aún no se si es así.

23 feb 2009

Chiste: Dejar de Fumar

Parece que dejar de fumar puede tener beneficios mas allá de los personales.

Haz click en la imágen para verla completa