18 may 2011

FUNERAL BLUES

BLUES DE FUNERAL

Detengan los relojes, corten el teléfono.
Eviten que ladre el perro con un jugoso hueso,
silencien los pianos y, con tambores en sordina,
saquen el ataúd... Que se acerquen los deudos.

Que sobrevuelen los aviones, que giman sobre nuestras cabezas
deletreando en el cielo el mensaje: "Ha muerto".
Ciñan con crespones los blancos cuellos de las palomas,
que los policías del tráfico se pongan guantes negros.

Ella era mi Norte, mi Sur, mi Este, mi Oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso dominical,
mi mediodía, mi noche, mis palabras, mi canto;
pensé que este amor duraría por siempre: me equivoqué.

Ya no quiero las estrellas; apáguenlas todas,
llévense la luna y desmantelen el sol,
vacíen el océano y arrasen los bosques,
pues nada de lo que venga habrá de ser bueno.


FUNERAL BLUES

Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.

Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message He is Dead.
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.

He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last forever: I was wrong.

The stars are not wanted now; put out every one,
Pack up the moon and dismantle the sun,
Pour away the ocean and sweep up the woods;
For nothing now can ever come to any good.

W.H. Auden

24 abr 2011

Explora el cuerpo humano con Google Body


Otra de las herramientas de Google Labs, que al igual que el Art-Project me tiene fascinado, es Google Body, una herramienta Online (no necesitan descargar nada) que con solo su tarjeta de video y usando el navegador Chrome. Nos proporciona una figura 3D del cuerpo humano (masculino o femenino), que es explorable desde el exterior hacia el interior.

Esto nos da un sin fin de aplicaciones y funciones, educativas, escolares, artísticas, medicas en fin. Solamente la capacidad de ver el sistema humano a demanda, lo hace una herramienta única. Anteriormente había visto programas de pago para realizarlo, donde tenías que instalar el software y consumir recursos de tu pc, sin embargo con esto basta con entrar a http://bodybrowser.googlelabs.com/body.html y comenzar a jugar con el modelo 3D.

Este es un modelo estático, (por ahora) pero podemos tomar la perspectiva que queramos, hacer zoom, y explorar el cuerpo por capas, es decir, eliminar la piel, o los músculos, enfocar un órgano, el sistema cardiovascular, el esqueleto, y además tomar notas, referirse a links, esconder o remarcar órganos y compartirlo a través de Buzz o Twitter.


Para usarlo requieres de:

Conexión a Internet
Descargar el navegador Chrome
y entrar al link de Google Body Browser

19 abr 2011

Visita los mejores museos del mundo GRATIS

Art-Project de Google, es una nueva herramienta de Google que quiero compartirles.

¿Cómo hacer para empezar?

Primero entra a http://www.googleartproject.com/ luego sólo tienes que seleccionar un museo desde la página principal y luego o elegir entre "Explorar el museo 'o' Visitar la Obras de Arte". Finalmente, crear y compartir sus propias colecciones en línea.

¿Cuál es el "Art Project”?
Es una colaboración única con algunos de los museos de arte del mundo más aclamados para que las personas puedan descubrir y ver más de un millar de obras de arte on-line en extraordinario detalle.

Con esto puedes explorar los museos con la tecnología de StreetView: y prácticamente moverte por las galerías del museo, la selección de obras de arte que le interesan, navegar por los planos interactivos y aprender más sobre el museo y explorar.

Ver obras de arte: descubre las obras de arte aparece en alta resolución y utiliza el visor personalizado para hacer zoom en las pinturas. Ampliar el panel de información le permite leer más acerca de una obra de arte, encontrar más obras de ese artista y ver videos de YouTube relacionados.

Crea tu propia colección: "Crear una colección de ilustraciones" característica le permite guardar vistas específicas de cualquiera de los más de 1000 obras de arte y construir su colección personalizada. Se pueden añadir comentarios a cada pintura y toda la colección se pueden compartir con amigos y familiares.

Por el momento los siguientes museos están incluidos en el proyecto:

Alte Nationalgalerie, Berlín - Alemania
Freer Gallery of Art, Smithsonian, Washington DC - EE.UU.
La Colección Frick, Nueva York - EE.UU.
Gemäldegalerie, Berlín - Alemania
El Metropolitan Museum of Art, Nueva York - EE.UU.
MoMA, el Museo de Arte Moderno, Nueva York - EE.UU.
Museo Reina Sofía, Madrid - España
Museo Thyssen - Bornemisza, Madrid - España
Museo Kampa, Praga - República Checa
National Gallery, Londres - Reino Unido
Palacio de Versalles - Francia
Rijksmuseum, Amsterdam - Holanda
El Museo Estatal del Ermitage, San Petersburgo - Rusia
Galería Estatal Tretiakov, Moscú - Rusia
Tate Britain, Londres - Reino Unido
Galería de los Uffizi, Florencia - Italia
Museo Van Gogh, Amsterdam - Holanda


28 mar 2011

¿Qué quieren decirnos Las Meninas de Velázquez?




Aunque azotada por el fantasma de la ruina económica, por una tenaz crisis demográfica y el debilitamiento del poder central, la España del sigo XVII ostentaba aún algo de la superioriad ganada al colonizar América. Se comportanba con nobleza, a pesar de que Felipe III, Felipe IV y Carlos II coleccionaban mediocridaes, aconsejados por una caterva de ineptos. España tenía la digniad del rico en desgracia, pero por sus venas corría el virus de la decadencia. Era la España de Diego Velázquez, pintor al servicio de la familia real, a la que retrató con el celo de un naturalista.


Velázquez, el retratista de nobles; Velázques el retratista de hilanderas, artesanos, campesinos, mendigos y borrachos que departen con Baco y Apolo, supo capturar el pulso de esa España capaz de alojar lo alto y lo bajo, la grandesa y la miseria, lo sublime y lo vulgar. ¿Cómo no producir una pintura en la que sólo hay espacio para la inquietud? ¿Cómo sustraerse de los signos de la crisis?


Un estuioso del Barroco dice que Velázquez creó en primera persona. Su iniciativa artística tradujo la experiencia sensorial en experiencia interior. No pintó lo que vio; pintó la corriente subterránea que permanece oculta a los ojos. En una de las salas del Museo del Prado de Madrir aguardan Las Meninas, realizadas en 1656, cuatro años antes de la muerte de Velázquez. Diez figuras ocupan el espacio. Una de ellas representa al mismo Velázquez pintando el cuadre ante el cual podríamos estar parados. Al fondo, un espejo devuelve la imagn de los padres de la infanta que aparece en primer plano. Las pinceladas, "manchas distantes", como describió Quevedo, transmiten la práctica de lo inacabado... y no por casualidad. El arte de Velázquez necesita la participación del espectador. ¿ O qué exigen las figuras de Las Meninas que clavan su mirada en nosotros?: ser cómplices, sumarnos a su factira, concluirlas, Bienvenidos al mundo de las apariencias, en el que no debemos dar nada por sentado. De otro modo, ¿el cuadro es la tela colgada o los espectadores que creen presenciarla? Este procedimiento, sorprendente cuando se juzga en perspectiva, corresponde a uno de los laboriosos descuibrimientos del Barroco. Que somos provisionales, que aguardamos a quienes darán el último toque son concpetso que trascienden la mera técnica del retrato. En cuanto abandonamos el Museo del Prado sabemos que el acto de ver se equipara al de crear.


Vía: Roberto Pliego; Grijalbo

2 sept 2010

El cine en nuestras vidas


Desde muy pequeña ir al cine me resultaba fascinante. Desde el momento en que uno llega a la taquilla, el aroma a palomitas nos motiva a ver una pelicula que nos tenga al filo del asiento. Recuerdo tanto la experiencia del cine clásico. Sin comerciales consumistas ni tickets de material fino.

De niña, los boletos eran de papel revolución, y no tenian impreso el nombre de la pelicula o la sala, simplemente te admitian la entrada y uno se quedaba en permanencia voluntaria al ver el principio de la  película a la que se llegó tarde. (3D? qué es eso!? sólo en Disneyland)
Dentro de la sala, habian vendedores de colgantes fluorescentes, y muéganos.

Mirar a las espaldas el proyector desde el asiento, parecia ser el túnel de luz que te lleva al más allá.
Son esos tiempos en que la gente podía hacer comentarios en voz alta, reir, gritar, llorar; niños preguntones con sus papás, inquietos por lo que le iba a suceder a Dumbo...
Las personas no eran tan intolerantes, no hacian "SHHH"... no había que apagar el celular. Seguro una pareja de novios se comia a besos en el último asiento, en la parte más oscura del cine.

Hoy me imagino lo que se habrá sentido estar en la primera sala de cine de toda la historia, ver una pelicula musicalizada en vivo en esa época.

Reviviendo esa sensación, ¿alguno de ustedes recuerda el autocinema?, ¿lo limitada que era la dulcería de los cines?, ¿Que uno podía llevar sus propias botanas?, ¿Los juguetes y posters que se vendian afuera de la sala cuando había un estreno infantil?, simplemente, ¿La emoción de saber que iríamos al cine?



7 ago 2010

Joaquin Guzmán Loera Finalista de Iniciativa México

Son más de 47 mil las propuestas recibidas para Iniciativa México, los finalistas se publicarán a fin de mes, pero Hernández nos trae en esta ilustración de su Blog tamaño carta titulada "Lavativa México" al primer finalista que no es nada mas que el mismísimo Joaquín el Chapo Guzmán.