2 sept 2010

El cine en nuestras vidas


Desde muy pequeña ir al cine me resultaba fascinante. Desde el momento en que uno llega a la taquilla, el aroma a palomitas nos motiva a ver una pelicula que nos tenga al filo del asiento. Recuerdo tanto la experiencia del cine clásico. Sin comerciales consumistas ni tickets de material fino.

De niña, los boletos eran de papel revolución, y no tenian impreso el nombre de la pelicula o la sala, simplemente te admitian la entrada y uno se quedaba en permanencia voluntaria al ver el principio de la  película a la que se llegó tarde. (3D? qué es eso!? sólo en Disneyland)
Dentro de la sala, habian vendedores de colgantes fluorescentes, y muéganos.

Mirar a las espaldas el proyector desde el asiento, parecia ser el túnel de luz que te lleva al más allá.
Son esos tiempos en que la gente podía hacer comentarios en voz alta, reir, gritar, llorar; niños preguntones con sus papás, inquietos por lo que le iba a suceder a Dumbo...
Las personas no eran tan intolerantes, no hacian "SHHH"... no había que apagar el celular. Seguro una pareja de novios se comia a besos en el último asiento, en la parte más oscura del cine.

Hoy me imagino lo que se habrá sentido estar en la primera sala de cine de toda la historia, ver una pelicula musicalizada en vivo en esa época.

Reviviendo esa sensación, ¿alguno de ustedes recuerda el autocinema?, ¿lo limitada que era la dulcería de los cines?, ¿Que uno podía llevar sus propias botanas?, ¿Los juguetes y posters que se vendian afuera de la sala cuando había un estreno infantil?, simplemente, ¿La emoción de saber que iríamos al cine?



7 ago 2010

Joaquin Guzmán Loera Finalista de Iniciativa México

Son más de 47 mil las propuestas recibidas para Iniciativa México, los finalistas se publicarán a fin de mes, pero Hernández nos trae en esta ilustración de su Blog tamaño carta titulada "Lavativa México" al primer finalista que no es nada mas que el mismísimo Joaquín el Chapo Guzmán.





5 ago 2010

Las reglas oficiales para sobrevivir a un ataque de zombies


Vieron la pelicula de Zombieland?

Sabemos que podemos no estar muy lejos de una epidemia que convierta a toda la humanidad en unos zombies hambrientos de sesos, por lo que les comparto las reglas mas importantes del manual Columbus .

Mas vale estar preparados.

21 jul 2010

El propósito del arte es el deleite

El propósito del arte es el deleite. Esta es la definición del arte que más me gusta, y es así como lo define el pintor francés del siglo XVII Nicolas Poussin al arte.

Cada quien tiene su modo peculiar de apreciar las cosas hechas con forma y belleza, cada uno le damos un sentido, aunque siempre es recomendable intentar traducir el mensaje que el autor de la obra intenta transmitir, o el sentimiento que lo llevó a realizar su obra.

Las bellas artes, es decir, la arquitectura, la escultura, la literatura, la danza, la música y la pintura, reflejan esta definición a pesar de no envolver todas las artes existentes, sin duda los planteamientos vanguardistas dicen que el arte es cualquier obra que refleja y asocia a la belleza, aunque el concepto de belleza como sabemos, depende más del observador que del propio artista.

A pesar de que como mencionaba, casi cualquier cosa puede ser arte, como un gnomo de arcilla para el jardín, una rana pintada de colores, o un triste payaso con cuerpo de bolitas y traje de terciopelo.

No cabe duda que el arte siempre está detrás del ojo que lo mira, sin embargo desprendiendonos un poco de las pautas y las reglas que lo limitan, me gusta pensar que el arte existe para satisfacer a su autor, y deleitar durante su ejecución o contemplación.



Couples (Margit & Karl-Heinz) | Matt Saunders
Oleo sobre mylar

Dos ambiguas siluetas de una pareja, una desnuda en color magenta, contrasta con el traje negro de la otra y el desvaído fondo menta. Escena tomada de la película Martha (1974), donde el marido sádico abusa de su bronceada pareja. El efecto de los colores lo consigue Saunders pintando sobre el anverso y reverso del mylar, dejando así que la luz alcance sus tonalidades a placer. Despojados de la narración del director, Saunders coloca a estos personajes con un juego de ilusión frente a la realidad, en el que la perversa figura de color gris, se contrapone a la fina membrana de pintura sonrosada, palpitante y mucho más real.

29 jun 2010

Impresionismo Chino





Wu Guanzhong (1919-2010) - Ha sido considerado el más importante pintor chino de la época moderna, logró fusiónar el estilo moderno del impresionismo francés con la espiritualidad del arte chino.


En sus obras podemos ver, como la mirada objetiva pierde importancia, y sentir la abstracción del alma de los detalles que hacen que este mundo siga respirando y que Wu captó en sus lienzos, el capturar el espiritu de una rama, una flor o un pequeño animal.




29 may 2010

Art Happens


Art Happens
-El Arte Sucede
James Whistler

James Abbott McNeill Whistler - Pintor estadounidense justificó asi sus controvertidas obras estadounidenses, las cuales fueron piezas clave en el movimiento estético.


Es solo el contorno de su madre, Anna Whistler lo que proporciona un contraste visual, y tambien un respiro, contra la predominante angulosidad del cuadro organizado en torno a ejes verticales y horizontales que se solapan entre si.
Aunque los rasgos formales del lienzo constituyen una especie de contrapunto formal, el verdadero aspecto de Anna, vista de perfil, está en consonancia con el estilo pictorico que predomina en esta tela. Ambos supeditados a la austeridad y a una economía de recursos; careciendo de detalles superfluos e innecesarios y de ornamentación.
La composición es una obra notable y sin precedentes si tenemos en cuenta que a la vez se la considera un retrato.

21 may 2010

Clasificacion basica de las peliculas




El cine tiene ya tantas clasificaciónes como la música, la literatura o la pintura, como acción, drama, comedia, thriller, románticas o ciencia ficción. Ir a rentar una película por género llega a confundirnos cada vez más, ya que cada vez subclasificamos más a las películas, como en lolly pops, comedia romantica, post apocalipticas, las de super héroes, musicales, cine negro, etc.

Yo mismo tengo mis propias clasificaciónes como: las que te dicen que lo real no es real (matrix, piso 13, dark city, truman show), las surrealistas (mas allá de los sueños, desde mi cielo) en fin.

Hay una clasificación básica de 3 generos, donde realmente cualquier película encaja:

Documental: Aquellas peliculas que comprenden a la sociedad de forma real, y documentan la historia de la humanidad.

Animación: La cuál ha evolucionado desde los dibujos animados, y el stop motion, hasta los fabulosos personajes tridimencionales como los que crea pixar, carece de actores reales, aunque muchas veces se utilizan actores, para animar a las figuras que vemos en pantalla.

Ficción: Donde encajan todos los subgeneros que conocemos, donde las historias son inventadas por alguien, y pueden exágerar la realidad de las cosas para fortalecer la trama y el guión.


15 may 2010

El treppenwitz (desnudo bajando una escalera)

Yo sabía que tenía que haber una expresión que describiera ese sentimiento que nos dá, cuando se nos ocurre una idea, palabra o respuesta a algo, pero en el momento equivocado, cuando el interlocutor con el que hablabamos ya no está presente o la situación que vivíamos ya pasó.

Treppenwitz es la palabra que le dan los alemanes a ese sentimiento acompañado de un poco de coraje, que nos hace decir CHIN!, como no le contesté tal cosa, hace 20 minutos, que era el momento apropiado. Los franceses le llaman l’esprit de l’escalier (el ingenio de la escalera) por lo que les comparto esta pintura de Marcel Duchamp: Desnudo bajando una escalera (1912).

Y ahora que la revista de Algarabía explicó lo que es el treppenwitz en su número 67, y etiquetaron esta situación que todos hemos vivido algúna vez en la vida, ya no me quedaré con la angustia de no saber lo que estoy sintiendo, a pesar de seguir sintiendo que debí de haber tomado cierta acción en un momento que ya pasó.