30 may 2011
Repara fácilmente tu computadora.
28 may 2011
¿Quién perdió a México?
probabilidades de llegar a ser un país desarrollado. Ahora: es percibido, si
no como un Estado fallido, sí ciertamente como una nación en la que vastas
regiones e importantes instituciones están controladas por algunos de los
criminales más poderosos y crueles del planeta. ¿Qué pasó? La respuesta no
concierne solamente a los mexicanos. Estados Unidos y Europa, por ser
grandes consumidores de drogas, también están tocados por lo que sucede en
México, al igual que el resto de América Latina.
Una respuesta frecuente es que la actual tragedia mexicana es el resultado
de décadas de tolerancia frente a los narcotraficantes. Hubo un pacto tácito
de no agresión que políticos, gobernantes, medios de comunicación y líderes
empresariales mantuvieron con los carteles. Otros argumentan que esto es
culpa del presidente Felipe Calderón, quien, sin un plan claro, le declaró
la guerra a los narcotraficantes, rompiendo así el equilibrio que mantuvo al
país en relativa calma durante años. Otra explicación es que la enfermedad
de México es importada: "Son los gringos. Estados Unidos importa la droga,
nos genera criminales riquísimos y nos exporta libremente las ametralladoras
que nos están matando", me dijo un amigo mexicano. La mala situación
económica también es señalada como causa. Es un problema de valores, dicen
otros. El presidente Felipe Calderón, por ejemplo, declaró hace poco que hay
que seguir combatiendo a los criminales y fortalecer las instituciones, pero
insistió en que lo más importante es reconstruir los valores de la sociedad.
"Les cuento algo que hace reflexionar", dijo el presidente. "Capturamos un
criminal que tiene 19 años de edad y llegó a declarar que él ha asesinado a
más de 200 personas".
¿Quién tiene razón? Todos. No hay duda de que, durante décadas, los
dirigentes mexicanos sucumbieron a la tentación de creer que su país era tan
solo un "lugar de tránsito" entre los productores andinos y los consumidores
estadounidenses. La ilusión enmascara el hecho de que los criminales a cargo
del "tránsito" se hacen ricos y poderosos e inevitablemente terminan por
controlar a políticos, jueces, generales, gobernadores, alcaldes, policías,
medios de comunicación y hasta bancos. Además, en todos los países "de
tránsito" parte del inventario es consumido localmente y parte de las
importaciones es sustituida por producción local. También es cierto que el
presidente Calderón "alborotó el avispero" y, al atacar a los carteles,
desencadenó esta terrible guerra. Pero igual de cierto es que, de no haberlo
hecho, el secuestro del Estado mexicano por parte de los criminales hubiese
sido completo. Los feroces críticos del presidente no parecen darle mucha
importancia a la urgente necesidad de contener la criminalización del
Estado. Según ellos, el precio que ha pagado el país ha sido demasiado alto
y los éxitos de Calderón en recuperar las instituciones públicas tomadas por
los criminales son limitados y serán, en todo caso, efímeros.
Lamentablemente, muchos mexicanos, espantados por los horrores cotidianos y
seducidos por las promesas de un regreso a la calma "si se negocia con los
carteles", han abandonado a su presidente. Así, una guerra que ha debido, y
debe ser, de toda la sociedad decente se ha convertido en "la guerra de
Calderón". Y Calderón no la puede ganar solo. Rescatar para la decencia
espacios que ahora están en manos criminales requiere de tiempo, sacrificios
y el concurso de todos -políticos y líderes sociales, periodistas y
militares, sindicalistas y empresarios, amas de casa y universitarios-. Esta
no es la guerra de Calderón; debe ser la guerra de todo México. Pero los
mexicanos están agobiados por décadas de frustración económica, expectativas
de progreso que no se cumplen y políticos y políticas mediocres. Las
estadísticas de asesinatos ocupan, con razón, los titulares.
Hay otros datos sobre México que también son sorprendentes: en el 94% de los
municipios del país no hay librerías y el índice de lectores de libros es
uno de los más bajos de América Latina. Según la Universidad Johns Hopkins,
México tiene uno de los porcentajes más bajos del mundo de población activa
ocupada en organizaciones civiles (0,04% en México; más del 2% en Perú y
Colombia). Traigo a colación estos datos solo para sugerir que el problema
de México y su guerra tiene múltiples ramificaciones que van desde la
política de Estados Unidos sobre drogas o venta de armas hasta el consumo de
libros o la precariedad de su sociedad civil organizada.
Para todo esto no hay soluciones simples, rápidas y que quepan en un
párrafo. Pero la ineludible realidad es que el problema no es del presidente
de turno. Es del país.
MOISÉS NAÍM 17/04/2011
Enviado desde mi oficina móvil BlackBerry® de Telcel
21 may 2011
El calendario del fin del mundo

Pre 1900
Fecha | Autor | Evento | |
---|---|---|---|
400 | Martín de Tours | Declaró que el mundo se acabaría antes de 400. | |
06 de abril, 793 | Beato de Liébana | El monje español Beato de Liébana profetizó la segunda venida de Cristo y el fin del mundo que día a una multitud de personas. El público piensa que el mundo se acabaría, ayunó durante toda la noche. A la mañana siguiente, Hordonius, uno de los ayunantes, dijo: "Vamos a comer y beber, de modo que si morimos por lo menos vamos a ser alimentado." | |
1284 | El Papa Inocencio III | El Papa Inocencio III predijo que el mundo se acabaría siguientes 666 años de la subida de Islam . [ 1 ] | |
1689 | Benjamin Keach | ||
16 de octubre 1736 | William Whiston | El cometa colisionando con la Tierra. | |
1792 | Los Shakers | ||
1843-1844 | William Miller | Miller predijo que Cristo regresaría entre el 21 de marzo 1843 y 21 de marzo de 1844, luego revisó su predicción, que afirma haber calculado mal las Escrituras, al 22 de octubre de 1844. La comprensión de que las predicciones no son correctos como resultado un gran chasco . la teología de Miller dio lugar a la circulación de Adviento .Los bahá'ís creen que Cristo volvió como Miller predijo en 1844, con el advenimiento de El Báb , y numerosas como las predicciones proféticas-Miller, de muchas religiones se dan en William Sears libro, Ladrón en la Noche. | |
1867-1875 | Rev. Michael Baxter | Cuarenta y 'Maravillas' que ocurre en los siguientes siete años setenta y cinco días, incluyendo las guerras, el hambre , la peste y los terremotos que culmina en el regreso de Cristo en 1875. |
1900-2011
Fecha | Autor | Evento | Artículo |
---|---|---|---|
1919 | Albert Porta | La alineación de planetas que causa el sol a punto de estallar. | |
21 de diciembre 1954 | Dorothy Martin | Martin, un ama de casa de Chicago dijo haber recibido mensajes de los extranjeros a través de la escritura automática que se afirma que el mundo se acabaría en una gran inundación antes del amanecer el 21 de diciembre de 1954. | Cuando la profecía falla |
1980 | Leland Jensen | En 1978 Jensen predijo que sus sería un desastre nuclear en 1980, seguido por dos décadas de conflicto, que culminó en el Reino de Dios se establezca en la tierra. | |
09 de junio 1994 | El pastor John Hinkle | Hinkle de la Iglesia de Cristo en Los Ángeles predijo el retorno de Cristo el día de hoy. | |
06 de septiembre 1994 | Harold Camping | Camping predijo que el Rapto ocurriría en esta fecha. | |
01 de enero 2000 | Varios | "Y2K" Las computadoras prevé que dejar de trabajar, lo que lleva a fallas de la red eléctrica, las represas, las ojivas nucleares, y todo lo demás con un equipo en el mismo. | Problema del año 2000 |
05 de mayo 2000 | Richard Noone | En su libro 05/05/2000 - Hielo: el desastre final , nadie predice que los planetas Mercurio , Venus , Tierra , Marte , Júpiter y Saturno se alinean por primera vez en 6000 años. Esto podría causar una catastrófica acumulación de hielo en el polo sur que conduce a la devastación en todo el planeta. | Cataclísmico hipótesis de cambio de polos |
08 2007 | Thomas Chase | ||
21 de mayo 2011 | Harold Camping | Rapto ocurrirá en el día de hoy, con Dios, teniendo a su pueblo elegido en el Cielo. los seguidores de Camping cree que aproximadamente el 3% de la población mundial (200 millones de personas) serán arrebatados. | 2011 final de los tiempos de predicción |
21 de octubre 2011 | Harold Camping | Tras el rapto el 21 de mayo de 2011, la fin del mundo se producirá cinco meses después. | 2011 final de los tiempos de predicción |
2012 y más allá
Fecha | Autor | Evento | Artículo |
---|---|---|---|
21 de diciembre 2012 | Varios | Varios escenarios para el fin del mundo, incluyendo galáctica alineación , una reversión geomagnética , una colisión con el planeta Nibiru o algún objeto interplanetario otros , invasión extraterrestre , la tierra de ser destruido por una gigante supernova . | 2012 teorías |
2060 | Sir Isaac Newton | Newton propuso, en base a sus cálculos utilizando las cifras del libro de Daniel, que el Apocalipsis puede ocurrir no antes de 2060. |