
7 dic 2010
1 dic 2010
2 sept 2010
El cine en nuestras vidas
7 ago 2010
Joaquin Guzmán Loera Finalista de Iniciativa México

5 ago 2010
Las reglas oficiales para sobrevivir a un ataque de zombies

21 jul 2010
El propósito del arte es el deleite
El propósito del arte es el deleite. Esta es la definición del arte que más me gusta, y es así como lo define el pintor francés del siglo XVII Nicolas Poussin al arte.
Cada quien tiene su modo peculiar de apreciar las cosas hechas con forma y belleza, cada uno le damos un sentido, aunque siempre es recomendable intentar traducir el mensaje que el autor de la obra intenta transmitir, o el sentimiento que lo llevó a realizar su obra.
Las bellas artes, es decir, la arquitectura, la escultura, la literatura, la danza, la música y la pintura, reflejan esta definición a pesar de no envolver todas las artes existentes, sin duda los planteamientos vanguardistas dicen que el arte es cualquier obra que refleja y asocia a la belleza, aunque el concepto de belleza como sabemos, depende más del observador que del propio artista.
A pesar de que como mencionaba, casi cualquier cosa puede ser arte, como un gnomo de arcilla para el jardín, una rana pintada de colores, o un triste payaso con cuerpo de bolitas y traje de terciopelo.
No cabe duda que el arte siempre está detrás del ojo que lo mira, sin embargo desprendiendonos un poco de las pautas y las reglas que lo limitan, me gusta pensar que el arte existe para satisfacer a su autor, y deleitar durante su ejecución o contemplación.

Couples (Margit & Karl-Heinz) | Matt Saunders
Oleo sobre mylar
Dos ambiguas siluetas de una pareja, una desnuda en color magenta, contrasta con el traje negro de la otra y el desvaído fondo menta. Escena tomada de la película Martha (1974), donde el marido sádico abusa de su bronceada pareja. El efecto de los colores lo consigue Saunders pintando sobre el anverso y reverso del mylar, dejando así que la luz alcance sus tonalidades a placer. Despojados de la narración del director, Saunders coloca a estos personajes con un juego de ilusión frente a la realidad, en el que la perversa figura de color gris, se contrapone a la fina membrana de pintura sonrosada, palpitante y mucho más real.
29 jun 2010
Impresionismo Chino


29 may 2010
Art Happens

21 may 2010
Clasificacion basica de las peliculas

15 may 2010
El treppenwitz (desnudo bajando una escalera)

14 may 2010

Hay veces que nos despertamos con un hueco en la panza y no es de hambre. Al meno no por falta de alimento. Es un hueco que nos recuerda que no estamos prestando atención a nosotros mismos; a nuestro interior.
Pero ese vacío como pudiere ser llenado? Hay días que brillan y otros que parecen más opacos... Hay días en que hasta los sonidos se hacen notas, y otros en que sólo escuchamos ruido.
Días en que todo es inspiración e iniciativa; por escribir algo, pintar un cuadro, llamarle a la abuela, visitar una tumba, ver películas viejas. Otros en que sólo queremos quedarnos en cama, cobijados apestando a nuestra propia tristeza...
Eso, todo lo feo es a lo que yo le llamo, factor "fuchi" y amanecer fuchi no es padre.
Ya se, que después de leerme en gaya con todo el absurdo filosófico, no pareceré la misma... pero todos somos humano y todos nos hemos preguntado, si vamos por buen camino.
En mi teoría la única forma de llenar un vacío es con algo igualmente vacío, como lo haría una vacuna o la homeopatía.
Vacío de información, vacío de palabras, vacío de personas.... Es como retirarse y darse el permiso de faltar a la vida ese día, decirse a sí mismo, "Hoy no existo ni para mí" y eso no nos hace derrotistas ni unos simples mortales. Nos hace humanos.
En el budismo por ejemplo, la meta número uno es aceptar nuestra humanidad para poder alcanzar algún día un estado elevado de iluminación (aunque no nos convirtamos en un Buda).
Así que el objetivo de retirase del mundo y llenar el vacío con más vacío implica estar conscientes de que es una catarsis y de que todo lo que ocurra en esas horas de introspección, nos serán de aliciente para conquistar otra parte de nuestra humanidad.
Es curioso como la mayoría piensa que meditar es "poner tu mente en blanco" pero no. Es llenarla de las cosas que sí funcionan y vaciarla de las que no.
Si tú algún día te sientes fuchi, vacíate, y date permiso.
Ni la familia, ni el trabajo, ni la escuela dejará de funcionar porque tú no estés ahí. el mundo se las arreglará. Mientras tú concéntrate en disfrutarte, en vivir tu lado humano, en reposar tu mente y actitud de "súper humano", siéntete en la libertad de decir: "hoy no estoy para nadie, sólo para mí"
1 may 2010
Hackean el sistema de luces de un edificio para jugar space invaders
10 abr 2010
La fantástica última pelicula de Heath Ledger
